sábado, 5 de abril de 2025

Jano un gran internacionalista

 *PROHIBIDO OLVIDAR*



Alejandro Luis Astorga Valdés 

*El Jano*


Alejandro Luis Astorga Valdés, nació en 1970, en Chile, en fallece el 1 de enero de 2025, en Santiago de Chile su tierra natal, a los 55 años de edad, fue un político, luchador social, internacionalista, revolucionario y guerrillero chileno. 


Jano se formó en el Centro Cultural Tamaru, de donde muchos jóvenes se interesaron en dar su aporte contra la dictadura.


Fue captado por una de las fracciones del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quienes lo acompañaron siempre.


Su militancia comenzó a fines de los años 1980 cuando ingresó al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en Chile, luego militó en el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)en el Perú. 


Fue parte de las Fuerzas Especiales del MRTA, encargado de las retenciones, instancia encargada de operaciones político-militares de mayor complejidad.


Fue capturado en el año 1993 y en el año 1994 fue condenado a cadena perpetua por un tribunal sin rostro.


En 1999, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que el juicio era inválido por incompatibilidad con la Convención Interamericana de Derechos Humanos.


El Tribunal reconoció la violación de 9 artículos de dicha Convención por parte del Estado peruano y ordenó que se garantizara a los acusados un nuevo juicio.


En el año 2003, fue sentenciado a 15 años de prisión, para el año 2005, Astorga recibió la libertad condicional. 


En el año año 2008 regresó a Chile.


Falleció el 1 de enero de 2025, en Santiago de Chile debido a un tumor cerebral. 


*Coordinadora Simón Bolívar* 


Rescatando la Memoria Histórica.


Arriba los que luchan ! ! ! 


La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! ! 


Solo la lucha nos hará libres ! ! ! 


*Sembrar la memoria para que no crezca el olvido*.


Desde Venezuela Tierra de Libertadores a 533 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América y a 215 años del inicio de nuestra Independencia.


Coordinadora Simón Bolívar 

Caracas - Venezuela.

Enero 2025.

viernes, 20 de diciembre de 2024

La Dominación Mundial

Latinoamérica fué declarada "Zona de Paz" el año 2011 en la CELAC, cuando se reunieron los Presidentes y representantes de la Comunidad de estados latinoamericanos y caribeños, el 29 de enero de ese año... Está declaración marca el destino independiente de América Latina en el nuevo siglo y su opción ántimperialista?

Lo cierto es que los actuales Estados Americanos y sus "líderes" (con algunas honrosas excepciones) han asumido un progresismo pragmatico con "supuestos" gobiernos de izquierda y "democráticos" gobiernos de derecha que, o son sumisos a los dictados imperiales, o no desean enemistarse con el imperio occidental norteamericano y su sistema neoliberal de Capitalismo "humanista"... Pero esto, por si solo, asegura la independencia y la existencia de los Estados Libres de América?

Los últimos acontecimientos bélicos en el mundo nos muestran porfiadamente que NO... Y el problema es que los "líderes mundiales" no ven el bosque en su plenitud, porque el árbol del Jardín Europeo les marca la línea ideológica a la que deben fijar la vista, línea imperial de la paz y la democracia.

Un pequeño posteo en redes sociales de @elOJOen sobre la contingencia de fin de año, indica que...

"EE.UU. preparó durante semanas el golpe de Estado en Siria...

Las fuerzas especiales estadounidenses advirtieron a la facción de rebeldes sirios que apoyan, que se preparasen para una operación a gran escala semanas antes del derrocamiento del presidente Bashar al Assad.

Washington instó al Ejército Libre Sirio a que incrementara sus filas de 800 a 3.000 militantes, sin revelarles cuándo tendría lugar dicha ofensiva, pero se les presentó la situación como "o cae Assad, o caen ustedes".

La Administración Biden facilitó la comunicación entre el Ejército Libre Sirio y el grupo terrorista Hayat Tahrir al-Sham, apoyado por Turquía, a pesar de que ambos están enfrentados."

Fuente: Daily Mail

No fueron las últimas semanas...

Lo cierto es que EEUU lleva años preparando las guerras en medio oriente, al igual que en Los Balcanes europeos... Los trabajos de inteligencia de la CIA en oriente medio, mientras creaba el Estado de Israel después de la segunda guerra mundial, se enfocaron en la preparación de los rebeldes afganos, árabes, iraquíes, kurdos, libios y sirios en Afganistán, para la creación de un Estado Islámico y siguieron después de la retirada del ejército soviético de ese país, como parte de la estrategia de dominación global... Con la caída de la URSS se congelo momentáneamente para dirigir tácticamente los recursos logísticos a Europa del Éste y los balcanes, a fin de destruir los Ex-Estados aliados de la URSS y fragmentar la región para apoderarse ideológicamente de Polonia y Ucrania, incentivando su posterior nazificación, aprovechando el histórico rencor de siglos, de estos paises contra Rusia, para contar con "carne de cañón disponible" para un posible enfrentamiento posterior... Así también, los cambios pro-democráticos e independentistas de los países africanos y árabes, dieron la oportunidad expansionista a EEUU para instalar bases occidentales otanistas y desplegar "misiones de paz" de la ONU en Medio Oriente preparando la dominación, tanto política como militar, en la región.

La táctica del burro, el garrote y la zanahoria, fué parte fundamental del despliegue imperialista hegemónico unipolar, hasta la face del "nuevo enemigo para el Siglo XXI... El Terrorista", para así, junto con tener la excusa, poder apoderarse de los "escasos" recursos energéticos mundiales en su "Destino Manifiesto" que fundamentalmente concluirá, con la balcanización de Rusia, la derrota ideológica de China y el posterior control mundial nazi-sionista, por los siglos venideros. 

Si los líderes latinoamericanos no consideran que "su seguridad es a costa de la seguridad y la independencia de sus naciones", la inexorable explosión social frente a las desigualdades existentes, los arrastrará al barro de la historia... Y ésa explosión social arrastrará a los pueblos al "destino manifiesto" del fascismo y la guerra fratricida sin futuro.



jueves, 14 de noviembre de 2024

Lowfare ideologico

Llamado a los pueblos



Derrotemos el nuevo ciclo de persecuciones judiciales , políticas, mediáticas, etc. que buscan eliminar físicamente  o cancelar el protagonismo de diversos lideres populares de la región  mediante la proscripción electoral como es el caso de Cristina Fernández de Kirchner de Argentina, Evo Morales de Bolivia y Rafael Correa de Ecuador


El Lawfare sigue vivito y coleando  y más de mil quinientas personas  son perseguidas o presas políticas de los gobiernos sumisos al Imperio Yankee.  En Bolivia pretenden detener al dirigente del MAS Juan Ramón Quintana, ex ministro de gobierno en varios periodos del gobierno de Evo.


Destacamos a Simón Trinidad, colombiano preso hace 20 años en los EE.UU.; a Víctor Polay, peruano con 32 años en la Base Naval de El Callao, Perú, a los casi cien presos mapuches en Chile y a Milagro Sala en Argentina; a Carmen Villalba y  su familia en Paraguay, al Vice Pdte de Ecuador, Jorge Glass y al presidente del Perú, Jorge Castillo.  Otras están exiliadas como Nidia Diaz, salvadoreña, histórica lideresa del Farabundo Martí.


Hasta ahora, cada cual ha bregado por la libertad del o de los suyos; proponemos que la lucha sea una por todas y todos porque con presos politicos no hay democracia en el continente.


A un plan obedece nuestro enemigo: enconarnos, dispersarnos, dividirnos, ahogarnos. Por eso obedecemos nosotros a otro plan: (…) apretarnos, juntarnos, burlarlo, hacer por fin a nuestra patria libre”, postulaba Martí.


Por una Navidad sin presas ni presos políticos, sin perseguidos ni proscriptos.


Libres les Queremos

Prensa Alternativa Americana

miércoles, 16 de octubre de 2024

Camaleón de izquierda

 El silencio de los corderos



Por Frei Betto

 

       No me refiero aquí al célebre filme (1991) dirigido por Jonathan Demme y protagonizado por Jodie Foster y Anthony Hopkins. Me refiero a todos los que, dotados de conciencia crítica, no sabemos cómo actuar ante el vertiginoso ascenso de la política de derecha, el agravamiento de la destrucción ambiental (incendios en todo Brasil y desertificación en la Amazonia y el Cerrado), el genocidio del pueblo palestino por el gobierno de Israel, la connivencia de políticos electos por los votos de la izquierda con las fullerías de la derecha.

       Movidos por un dogma político de carácter religioso –el determinismo histórico---, creímos que el futuro sería inexorablemente de la sociedad poscapitalista.  La historia supuestamente estaba grávida de ese futuro, bastaría con que nosotros, los progresistas, hiciéramos el papel de parteros. Y, de repente, los hechos se abatieron sobre nuestras utopías: 70 años de socialismo en la Unión Soviética se evaporaron sin que se disparara un tiro; el Muro de Berlín precipitó el advenimiento del capitalismo en el este, que fue acogido como una buena nueva; los Estados Unidos, como la Roma de los césares, pasaron a detentar la hegemonía ideológica y económica mundial.

        ?Quién de la izquierda se dio cuenta de la gravedad de la cuestión climática? Fue necesario que Chico Mendes pagara con la vida, en 1988, su grito de alerta. Y no le prestamos oído cuando advirtió que “la ecología sin lucha de clases es jardinería”. Tan colonizados estamos que nuestra inercia demuestra que, en realidad, también creemos que la protección ambiental perjudica nuestros proyectos desarrollistas. ¿Como dejar de explotar las reservas de petróleo?

¿Como evitar la construcción de hidroeléctricas, aunque signifique contaminación de las aguas y devastación de las aldeas indígenas? ¿Cómo no satisfacer las demandas de financiamiento y exoneración deimpuestos del agronegocio, que garantiza la riqueza de nuestras exportaciones?

     B Hoy me pregunto si aún existe la izquierda. Según Norberto Bobbio, son de izquierda quienes se indignan con la desigualdad social y se empeñan en erradicarla. En Europa son raros, y quien más se destaca como un hombre de izquierda, ni europeo es, porque nació en Argentina: el papa Francisco. Como Juan el Bautista, una voz que clama en el desierto…

       ¿Dónde estaba la izquierda cuando, después de la desaparición del socialismo en el este europeo, los Estados Unidos invadieron Irak, Kuwait, Somalia, Bosnia, Sudán, Afganistán, Yugoslavia, Yemen, Kazajstán, Libia y Siria? Y ahora la Casa Blanca sostiene las guerras de Ucrania y de Israel contra el pueblo palestino.

       Vale recordar que sucesivos gobiernos norteamericanos han intervenido abiertamente en al menos 81 elecciones --y en algunas de forma encubierta-- de otras naciones entre 1946 y 2000.

       Hoy la derecha posee un arma poderosa: las redes digitales. Controla los big techs, moviliza sus algoritmos y robots. Y descubrió cómo manipular multitudes en función del mercado y de sus propuestas políticas. Basta leer Las redes del caos: cómo las redes sociales reprogramaron nuestra mente y nuestro mundo, de Max Fisher.

        ¿Cuál es el antídoto para ese inmenso poder que nos hace cambiar lo real por lo virtual? Todos los días perdemos horas colgados de nuestros celulares, viendo el mundo picoteado, realimentando nuestras burbujas, mirando por el ojo de las cerraduras electrónicas. Somos incapaces de levantarnos de la silla para participar en una reunión del movimiento social, una asamblea sindical, un evento partidista. Y dejamos que las calles las ocupe la derecha, porque hemos perdido la capacidad de movilización.

       El fuego devora nuestros biomas, el aire contaminado invade nuestros pulmones, los políticos hacen promesas, y con nuestro silencio, la conmiseración nos hace pensar que somos inocentes corderos…

 

Frei Betto es autor, entre otros libros, de la novela sobre la Amazonia Tom vermelho do verde (Rocco).

miércoles, 9 de octubre de 2024

Hungría... Primer Ministro en la mira

 DENUNCIAN PREPARATIVOS DE ATENTADO CONTRA EL PRIMER MINISTRO DE HUNGRÍA 


Correo del Orinoco, 9 de octubre de 2024 


Belgrado recibió informaciones de que se estaba preparando un atentado contra el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, por su postura hacia Ucrania, reveló el vice primer ministro serbio, Aleksandar Vulin.


«No es casualidad que en un solo mes se cometiera un atentado contra el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fuera asesinado el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y se intentara contra la vida de Donald Trump. Además, nos informaron que se estaba tramando un atentado contra el primer ministro de Hungría, Viktor Orban», comentó Vulin a la revista rusa Defensa Nacional.


Según afirmó, todos esos políticos son partidarios de negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.


«Con ese telón de fondo se produjeron desórdenes en Belgrado y se intentó imponer cambios por la fuerza», relató Vulin.


También dijo que la vida del presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, corría peligro y que lo confirmaron los servicios secretos rusos.


«La vida de nuestro presidente está en peligro, pero los servicios de seguridad serbios son lo suficientemente fuertes y profesionales para protegerlo», aseguró el vice primer ministro serbio, Aleksandar Vulin, al señalar que la información divulgada fue confirmada por los servicios secretos rusos.


Según opina Vulin, el presidente serbio representa un obstáculo para muchos círculos influyentes en Occidente, que ven un gran problema en que Serbia pueda aplicar una política independiente.

«Eso no les gusta, quieren que Serbia sea un simple territorio en el marco de la Unión Europea, que es más bien una unión de territorios y no de Estados», refirió Vulin.


Por último, destacó que los servicios secretos de Serbia cooperan con sus colegas rusos defendiendo los intereses del país.


«La cooperación entre nuestros servicios secretos es excelente (…) Al cooperar con los servicios de seguridad rusos, defendemos los intereses nacionales serbios (…) Quien no quiere a Rusia no es amigo de Serbia. Sin una Rusia libre y fuerte, no habrá Serbia libre y fuerte», enfatizó el vice primer ministro serbio.


 T/Sputnik

 Tags: Aleksandar Vulin, Atentado, servicios secretos rusos, Viktor Orbán

Previous Post

domingo, 22 de septiembre de 2024

Vivanco y el perdonado del siglo

 Por Daniel Matamala


"Que fácil mes caer en las fauces de las grandes mineras y los grupos económicos cuando uno se convierte en el zapato para oponerse a sus grandes intereses, como a mi me tocó como senador Lavandero, incluso, hacerlo. Esta es la muestra de lo que ocurre..."

Columna de Daniel Matamala: 

El perdonazo del siglo

Esta semana, la Corte Suprema extendió sus cargos contra la suspendida jueza Ángela Vivanco. Se la investiga ahora, también, por presuntas irregularidades en una serie de causas. Entre ellas, el recurso de casación caratulado con el rol 17536-2019.

Ese no es cualquier fallo. Es uno que le costó al Fisco 61.536 millones 160 mil pesos. Los mismos que se le perdonaron al dueño de SQM, Julio Ponce Lerou.

El 2 de octubre de 2020, con la firma decisiva de la ministra Vivanco, la justicia ejecutó el perdonazo del siglo.

La historia comienza en 2012, cuando la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) develó la trama del caso Cascadas, la catarata de sociedades a través de las cuales Julio Ponce controlaba SQM, el botín personal con que el exyerno de Pinochet se hizo en las privatizaciones de la dictadura de su suegro.

Ponce y sus compinches usaban las sociedades cascadas para un esquema en que se vendían a sí mismos acciones de SQM a precios bajo el mercado, mediante “remates” que se anunciaban con minutos de anticipación y órdenes de venta directas. Luego, vendían a precios significativamente mayores.

El esquema, según la SVS, le permitió a Ponce y a sus compinches embolsarse irregularmente 332 millones de dólares entre 2009 y 2011, generando perjuicios por 300 millones al resto de los accionistas, incluyendo los fondos de pensiones, que tenían grandes inversiones en los negocios de Ponce.

Las AFP involucradas y la superintendencia del ramo calcularon que los fondos de pensiones perdieron entre 31 y 44 millones de dólares debido a este esquema, con más de siete millones de afiliados afectados. Si usted tenía dinero en su fondo de pensiones entre 2009 y 2011, es probable que haya sido uno de los esquilmados para constituir el magnífico botín de Julio Ponce y sus compinches.

La SVS aplicó a los involucrados la “multa de siglo”, la mayor sanción en la historia del organismo, por 1.700.000 UF. Al cambio de hoy, 64.376 millones 960 mil pesos o, si usted prefiere, 69 millones 205.232 dólares.

La multa correspondía al 30% de las operaciones irregulares, el máximo que permitía la norma. Esta fue ratificada en 2016 por el 18ª Juzgado Civil, pero la artillería legal de Ponce, “ideólogo y promotor” del esquema según la SVS, tenía más sorpresas preparadas. Decidieron ir por el Tribunal Constitucional. En 2018, por seis votos contra cuatro, el TC determinó que la norma que permitía a la SVS multar por hasta el 30% de las operaciones irregulares era inconstitucional, por ser “vaga e imprecisa”.

Con esa carta bajo la manga, Ponce llegó a la Corte de Apelaciones, que le dio la razón, y luego a la Corte Suprema. ¿Sobreviviría la “multa del siglo”? ¿O se saldría Julio Ponce con la suya, pagando una sanción ridícula en comparación a sus ganancias?

El fallo de rol 17536-2019 zanjó la controversia.

Y, como sabemos todos quienes vivimos en Chile, la respuesta a estas preguntas es siempre la misma: Ponce siempre gana.

Dos de los ministros (Sergio Muñoz y Pedro Pierry) votaron por mantener en pie la multa, considerando, entre otros puntos, que “la regla en cuestión se encontraba vigente” al imponerse la sanción, y “únicamente se dio contenido a su inconstitucionalidad con posterioridad”, por lo que eliminarla significaría aplicar una norma de manera retroactiva.

Sin embargo, los otros tres jueces (Ángela Vivanco, María Eugenia Sandoval y Diego Munita) consideraron que el fallo del TC sí debía aplicarse y, por lo tanto, la norma que permitía a la SVS sancionar no valía el papel sobre el que estaba escrita.

En cambio, solo podría aplicarse otra regla, que apenas autorizaba a la SVS multar por un máximo de 75 mil UF.


Así, aunque las transacciones fraudulentas estaban acreditadas, la multa bajaba de 69 millones a tres millones de dólares. Ponce pagaría apenas el 4% de la sanción original y solo el 2% de las utilidades que había obtenido.

En otras palabras: a Ponce lo pillaron con las manos en la masa embolsándose 100. El castigo decretado por la justicia chilena: devolver solo dos de los cien.

Sólo para tener una comparación: el “robo del siglo” ejecutado por la banda de “Baby Bandito” alcanzó los seis mil millones de pesos. El “perdonazo del siglo” de la justicia a Ponce fue 10 veces mayor: alcanzó los 61 mil millones de pesos de rebaja, desde la sanción original a la estipulada por la Corte Suprema.

Esta fue la arista civil del caso. Existió también una arista penal, pero con escasas probabilidades de éxito. Según el doctor en Derecho de la Universidad de los Andes Osvaldo Lagos: “No existían tipos penales diseñados para sancionar estos ilícitos, y no porque se trate de conductas inimaginables, sino que porque la legislación penal en Chile tiene estándares distintos para ricos y pobres”.

El 24 de mayo de 2024, silenciosamente, la Fiscalía comunicó su decisión de no perseverar en su indagación penal contra Ponce. Fue la palada final en el entierro del caso.

Ahora, la Corte Suprema indagará la actuación de Ángela Vivanco en el fallo que selló el “perdonazo del siglo”. Cuatro relatores de la corte acusan a la jueza de “incumplimientos de las normas y criterios existentes” en la tramitación de esta y otras causas.

¿A qué se debió la inusual actuación de Vivanco en este caso en particular? En sus chats con Luis Hermosilla, ambos se coordinan para instalar ministros en la Suprema, integrar salas de una manera favorable a los intereses del penalista y comparten información reservada sobre sus causas. También hay indicios de irregularidades de Vivanco para beneficiar a una empresa bielorrusa en un litigio contra Codelco.

¿Habrá evidencia también de tráfico de favores en el “perdonazo del siglo”? Aún no lo sabemos. Pero sí es un hecho que la forma en que la justicia actúa en casos que involucran al poder económico está en tela de juicio.

La sospecha es que el peso del dinero en la balanza de la justicia es irresistible. Que el color del dinero se cuela por los entresijos de la venda que debería ocultar su mirada del poder de quienes acuden a ella para hacer justicia.

Y por eso es una exigencia que la Corte Suprema y la Fiscalía, en investigaciones rápidas y transparentes, develen toda la verdad tras este fallo que vale 61 mil millones de pesos.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

La Tercera Gran Guerra

República Bolivariana de Venezuela, obstáculo a la hegemonía occidental 

por Arévalo E. Méndez Romero (Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Chile )

 


Hoy Medio Oriente es un hervidero, tal vez con más riesgos que cuando los continuos conflictos llevaron a países de la región a confrontaciones bélicas. Occidente definitivamente ha decantado por la guerra, dando aliento, por cierto, a expresiones terroristas con el propósito de mantener al mundo en vilo. También el miedo genera ganancias.

El factor más incidente en la apuesta occidental por un mundo intranquilo y cada día más lejos de la paz y el entendimiento entre naciones es la inseguridad energética.

Específicamente los estrechos de Bab el Manded y canales de Suez y Ormuz, sitios por donde pasa más del 30 % de la energía consumida diariamente en el mundo, constituyen nudos hipercríticos dominados siempre por Washington, París, Londres y Tel Aviv. Arabia Saudita reorientó su brújula.

Irán recompone relaciones con los sauditas y ambos ingresan conjuntamente con Qatar al Brics reduciendo significativamente el poder y la influencia de Washington y aliados obsecuentes en el dinamismo energético/financiero mundial.

Este nuevo mapa geopolítico descompone el mapa de influencias e intereses corporativistas de Washington y súbditos. Occidente prácticamente queda confinado, en tanto disponibilidad de gas y petróleo en volúmenes bélicos a los yacimientos del mar del Norte y golfo de México, reconociendo que ambos entraron en fase de decline definitivo.

Es así como los yacimientos venezolanos entran en el radar de la geopolítica energética mundial, igual ocurrió durante la II Guerra Mundial. Gran parte de los descomunales recursos financieros dispuestos por Washington para la ejecución del plan Marshall fueron expoliados a Venezuela y México merced a la entrega de petróleo a precios viles alimentando las arcas de Estados Unidos.

Se agrava más la situación por cuanto el mar del Norte y golfo de México han entrado en fase de pleno declive de producción y otras fuentes de magnitud bélica como lo son Rusia, Irán y Arabia Saudita están definitivamente fuera del alcance de Occidente. Un aspecto fundamental en el propósito bélico occidental para enfrentar a los cuatro grandes centros de resistencia (China, Rusia, Irán, Corea del Norte) deviene de la necesidad fundamental de que Washington asegure energía al hemisferio occidental y a Japón. Al respecto, solo los yacimientos venezolanos atesoran esa capacidad. Es esta una realidad en clave fatal.

Si Washington lograse, con el criminal silencio de gobernantes súbditos, especialmente latinoamericanos, montar a un títere en Miraflores, habrá un 70 % de probabilidad de una III Guerra Mundial por lo que no es exagerado afirmar que el presidente Nicolás Maduro es demostrablemente un obstáculo que frena una gran confrontación que anuncia armas atómicas, hecatombe que Washington desea ardientemente para solventar su monumental déficit financiero que adquirirá visos de país con rumbo seguro a la pobreza si, como se propone el Brics, logran desplazar al dólar como falsa moneda que, siendo, como lo es, una entelequia, rige la economía global.

De manera que la tenacidad del comandante Hugo Chávez por reducir al mínimo la dependencia venezolana del mercado energético usamericano y la persistencia del presidente Nicolás Maduro por mantener a los usamericanos fuera de las estructuras de dominación sobre los yacimientos nacionales constituyen un desafío inaceptable para el corporativismo financiero y energético.

El grupo Brics pronto anunciará la activación de un sistema propio de pagos internacionales que dejará al Swift enanizado. Venezuela quiere decir presente en ese escenario que rompe el tedio y la loca esquizofrenia de Washington y súbditos, incluyendo los gobiernos atarantados latinoamericanos cuya escasa visión estratégica les somete a mostrarse simpáticos a la Casa Blanca como único asidero para hacerse de resquicios de reconocimiento.

Con Venezuela imaginan una más que fracasada pesca en río revuelto obsesionados con insulsos e intrascendentes pedidos de las “Actas” en tanto Maduro pone proa al futuro que sí o sí, viene porque viene.

Es así como Venezuela resiste la agresión por ser el único país occidental con volúmenes energéticos de magnitud bélica. Esa condición nos somete a la geopolítica codiciosa del hegemón que no encuentra salida a su ruindad moral y material como no sea la guerra.

Súmese, además, que el grupo Brics ya anunció moneda propia respaldada en materiales energéticos, oro, agua dulce y tierras cultivables, factores en los cuales Venezuela tiene voz reconocida y respetada.

¿Cómo podrán los atormentados presidentes súbditos en Latinoamérica contraponerse con visos de éxitos a estas inesperadas pero concretas realidades?

El títere Javier Milei aleja a Argentina del Brics, pero para Washington es imprescindible cortar el camino a Venezuela. Ronald Reagan amenazó con poner de rodillas a la OPEP. No lo lograron y con el surgimiento del grupo Brics se potencia la influencia de los países poseedores de materias estratégicas.

La Constitución Bolivariana establece que para Venezuela el espacio prioritario de cara al necesario ejercicio de las relaciones internacionales es Latinoamérica, pero, desafortunadamente sigue prevaleciendo la doctrina Monroe, no tanto por el poderío bélico usamericano sino por la escasez mental del liderazgo político regional actual, incapaz de superar a sus narices. Caminar con la vista fija en la tierra sin levantar la mirada trae consecuencias.

Hugo Chávez y Néstor Kirchner fueron maestros en la tarea de destrucción del ALCA tristemente un entorno de mediocridad estratégica acabó con la lógica y necesaria conformación del largamente ideado polo geoestratégico y geoeconómico suramericano y latinoamericano como lo fue la Gran Colombia.

Es así como el presidente Nicolás Maduro da continuidad al histórico plan de ubicar a Venezuela en un contexto de plena soberanía e independencia geopolítica estructurante y constructora de futuro interdependiente sin imposiciones neoimperiales y neocoloniales con fuerte asidero en la interrelación con potencias que han decidido deslastrarse del diktat usamericano.

Latinoamérica sigue sumida en la histórica intrascendencia paralizante anclada en la vana esperanza del mágico milagro de cambio radical de Washington que favorezca el desarrollo y abra cauces al combate a la pobreza. Tontas ilusiones por cuanto EEUU en su deriva imperialista ha tomado también rumbo a la pobreza. El Derecho Internacional y las razones históricas y culturales proveen a Venezuela de bases ciertas y metas alcanzables.

El 28 de julio Washington pretendió dar un largo paso rumbo a la III Gran Guerra, el Pueblo venezolano, sabio y paciente, truncó el plan belicista occidental.

Noticias 360

(Correo del Orinoco)